Event Type Crianza Natural
febrero
08feb17:0019:00Disfrutando la alimentación complementaria

Detalles del evento
Si piensas que la alimentación complementaria es un reto difícil de superar y solo pensar en como reaccionará tu bebé te da quebraderos de cabeza, éste es tu
Detalles del evento
Si piensas que la alimentación complementaria es un reto difícil de superar y solo pensar en como reaccionará tu bebé te da quebraderos de cabeza, éste es tu taller.
Hemos diseñado un taller teórico práctico donde se expone la alimentación complementaria como lo que es, una etapa más del desarrollo de nuestro bebé y de nosotros mismos como padres de la cual disfrutar y aprender. Fuera mitos, leyendas, miedos y perjuicios. Hay muchos tipos de alimentación complementaria, tantas como tipos de familias existen, tan solo debéis de elegir cual de ellas se adapta mejor a vuestro bebé y a vosotros mismos.
Yo personalmente me encargaré de la parte teórica, hablaremos de qué es la Alimentación Complementaria, cuándo empezar, qué recomendaciones nutricionales tiene, pautas necesarias en el desarrollo del bebé, alimentos prohibidos y desaconsejados, como evitar en lo posible la exposición a tóxicos así como despejar algunas dudas que os surjan a lo largo del desarrollo del taller. Todo ello basado en mi propia experiencia como madre de tres hijos así como por mi formación académica (Dra. en Biología y Experta en Dietética y Nutrición humana).
A continuación, comenzará la parte práctica del taller de la mano de Alejandra; periodista, divulgadora y madre de Martín, bebé de un añito que practica el BLW. Alejandra, nos expondrá de manera sencilla su experiencia con el Baby Led Weaning. El BLW es una alternativa dentro de la alimentación complementaria que cada vez está tomando más auge en la actualidad, en la que se empiezan a introducir los alimentos en trozos, con unos tamaños y textura adecuados para que sea el propio bebé el que pueda comer por sí mismo. Son muchas las ventajas asociadas a este método pero también muchos los miedos de algunos padres al atragantamiento. Alejandra nos explicará no solo las ventajas de este método si no las pautas a seguir, requerimientos en el desarrollo del bebé, implicación familiar así como de manera práctica y con la posibilidad de participar en la elaboración, los tipos de cortes, tamaños recomendados y texturas de los alimentos para poder disfrutar del BLW.
more
Hora
(Miercoles) 17:00 - 19:00
Reservar plaza
Fecha y hora pendiente de confirmar
Precio 20,00 € – 30,00 €
Completar pedido**Todos los campos son obligatorios
15feb10:3012:00Taller Shiatsu para bebés

Detalles del evento
Aprende a utilizar el Shiatsu para calmar a tu bebé, ayudarle a conciliar el sueño, tratar el cólico del lactante y otras dolencias de los primeros meses pero
Detalles del evento
Aprende a utilizar el Shiatsu para calmar a tu bebé, ayudarle a conciliar el sueño, tratar el cólico del lactante y otras dolencias de los primeros meses pero sobre todo a transmitirle tu amor por medio del tacto.
Taller recomendado para bebés de hasta 1 año de edad acompañado de al menos un adulto.
Imparte Rita Griesche
Rita Griesche, Terapeuta y Profesora de Shiatsu desde hace más de 30 años. Directora de Shiatsuspain (Escuela de Shiatsu incluida en la Federación Europea de Shiatsu) y reconocida por (A .P.S.E.P) Asociación de los Profesionales de Shiatsu de España)
El Shiatsu es una técnica de digitopresión japonesa, basada en el tacto y los efectos beneficiosos que conlleva. En los talleres de Shiatsu para bebés aprenderás como aplicar esta técnica a tu bebé y sus beneficios, no sólo por la agradable relajación que les produce si no como algunas de las técnicas aplicadas pueden estimular su desarrollo, ayudarles a descubrir su cuerpo y relacionarse con su entorno.
Rita nos explicará y enseñara de manera clara y sencilla, las técnicas de shiatsu corporales para bebés aprendidas de la especialista y experta en el campo del Shiatsu para bebés, Karin Kalbanther-Wernike, psicoterapeuta, cofundadora de la Academia para el Desarrollo del Niño y escritora del libros Shiatsu para bebés; «Contactos felices para los más pequeños» (Ed. Urano, 2013). Además de aumentar la relación madre/padre/bebé , y dar seguridad y calma a los bebés, el shiatsu puede ayudar a prevenir y tratar dolencias cotidianas típicas del primer año de vida, como gases, cólico del lactante, dentición, inquietud, reflujo…
Dice un proverbio japonés que «Si la madre está bien, el bebé también», es fundamental que los padres estén bien para transmitir calma a sus bebés, así que es en este taller teórico práctico, Rita también incluirá ciertos ejercicios para que los padres se beneficien y aprendan a disfrutar del shiatsu para poder aplicarlo luego en familia. Recarga tus reservas de energía y repón fuerzas para disfrutar día a día de tu bebé y su crianza.
Si estás interesado en este taller, nos puedes mandar un email a info@kelianatural.es o bien un WhatsApp 616091884
more
Hora
(Miercoles) 10:30 - 12:00
Ubicación
Espacio Kelia
Calle Sierra del Espartal nº4 bajo
Reservar plaza
El día y hora del taller podrá cambiar en función de las necesidades de los participantes
Grupo mínimo para la realización del taller 6 participantes.
Precio 20,00 € – 30,00 €
Completar pedido**Todos los campos son obligatorios
20feb17:3019:30Taller de primeros auxilios en bebésCómo actuar con rapidez, calma y eficiencia

Detalles del evento
Nociones básicas que todos deberíamos tener para saber reaccionar frente a un susto Uno de los sentimientos que se experimentan cuando llega un bebé a
Detalles del evento
Nociones básicas que todos deberíamos tener para saber reaccionar frente a un susto
Uno de los sentimientos que se experimentan cuando llega un bebé a nuestra casa es saber si sabremos responder ante una adversidad, un atragantamiento o cualquier percance que ponga en riesgo la vida de nuestro bebé. La seguridad y la confianza en uno mismo es fundamental para saber actuar y aunque es verdad que nuestro instinto de protección y nuestro amor por el bebé nos ayuda seguro a afrontar cualquier adversidad, unas nociones básicas sobre primeros auxilios nos puede ayudar mucho.
Nosotros tuvimos nuestro primer y gran susto con nuestro primogénito, Nacho. Ahora, echando la vista atrás queda como una anécdota con su aprendizaje, pero en aquel momento fueron los 4 minutos más largos de nuestra vida. Nacho sufría lo que ahora sabemos que se llama «espasmos del sollozo». Se trata de un episodio en el que el bebé deja de respirar de manera involuntaria y pierde la conciencia durante un breve periodo de tiempo, las causas son una rabieta, un susto o una experiencia dolorosa. Imaginaos con dos meses cuando de repente tras un llanto que no sabíamos como calmar, deja de llorar y de respirar de manera súbita, pensábamos lo peor, que había muerto. Es real esa sensación de que toda su corta vida y lo que será sin él a partir de ese momento pasa por tu cabeza en un par de minutos, se ralentiza el tiempo, se hace eterno. Mi marido lo tenía entre sus brazos como un trapo moviéndolo, intentando despertarlo, me lo pasó a mí y yo solo podía abrazarlo y decirle, despierta Nachete moviéndolo hacia los lados como para espabilarlo. De repente mi marido se acordó de que acababa de leer como hacer la reanimación cardio pulmanar (RCP) en bebés, se estaba sacando el título de Patrón de embarcación ligera y en el último capitulo la explicaban. Tumbó a Nachete en el suelo y le práctico el RCP, y de repente oímos como Nacho cogía aire muy suavemente, como en un suspiro. Me lo puso entre mis brazos y literalmente mi marido se desmalló. Cuando mi marido se despertó al minuto le pasé a Nachete y me desmallé yo. Esto quiere decir, que nuestro cuerpo se activa y saca todos sus recursos frente a la adversidad, aunque luego, cuando ves que tu cachorro está bien las fuerzas que has sacado te abandonan y caes fulminado durante un breve espacio de tiempo.
Mas tarde, tras ir al médico nos contó que ningún niño muere por los «espasmos del sollozo», si que algún padre por el «susto». También nos contó que le podrían seguir dando hasta los 6 años, de hecho ha tenido varios episodios, sobre todo hasta los tres años, y que no hay que zarandearlos, ni hacerle el RCP, tan solo abrazarlos, calmarlos y soplarles suavemente en la cara para que se recuperen.
Os cuento esto como anécdota y por si a alguno de vuestros hijos les pasa no os asustéis tanto como nosotros y sepáis reaccionar. Seguramente, tal y como nos contó el pediatra Nachete hubiera vuelto a respirar, pero la seguridad y control que mostró mi marido al aplicarle las técnicas de reanimación, y como respondió en ese momento nuestro bebé no lo olvidaremos jamás.
De la mano de Ana Belén Nicolás, enfermera del Morales Meseguer y mamá de Martín aprenderemos técnicas de primeros auxilios adaptadas a bebés, para saber responder de manera rápida y efectiva y no llevarnos sustos como el que nos llevamos nosotros.
more
Hora
(Lunes) 17:30 - 19:30
Reservar plaza
Las fechas pueden variar por convenio entre los participantes
Precio 10,00 € – 30,00 €
Completar pedido28feb10:3011:30Taller de Iniciación al porteo

Detalles del evento
Didáctico y práctico taller donde podréis descubrir las maravillas del porteo.
Detalles del evento
Didáctico y práctico taller donde podréis descubrir las maravillas del porteo.
Hora
(Martes) 10:30 - 11:30
Reservar plaza
Con la compra de este Taller gana un vale descuento por valor de 5 euros en cualquier producto de porteo en la tienda Kelia (Aplicable en compras superiores a 50 euros)
Precio 10,00 € – 15,00 €
Completar pedido